Los recortes presupuestarios de la Cámara de Representantes tendrían un impacto devastador en los pacientes con cáncer y sus familias
WASHINGTON, DC – Hoy, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes comenzó a revisar su resolución presupuestaria para el año fiscal 2025. Dicha resolución contiene recortes significativos en el gasto discrecional que pondrían en riesgo programas críticos de salud, como Medicaid, que son fundamentales para los pacientes con cáncer y sus familias. La Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer se opuso a dichos recortes en una declaración oficial presentada ante el comité. La declaración dice en parte:
“Medicaid es el programa vital de seguro médico estatal y federal que brinda cobertura a millones de personas en Estados Unidos en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo a más de 37 millones de niños, muchos de ellos quienes actualmente reciben tratamiento contra el cáncer y son sobrevivientes de esta enfermedad. De hecho, en 2023, el 10% de las personas adultas en Estados Unidos con antecedentes de cáncer dependían de Medicaid para su salud, y esta tasa es el doble (20%) en las personas con antecedentes de cáncer en áreas rurales. Uno de cada tres pacientes con cáncer infantil depende del programa para acceder a tratamientos fundamentales”.
La declaración continúa diciendo:
“Mientras que el Comité de Presupuesto considera las instrucciones al Comité de Energía y Comercio para promulgar políticas que resulten en ahorros de al menos $880 mil millones de dólares en diez años, nos preocupa que dichos recortes puedan perjudicar el acceso al programa de Medicaid.
“Las reducciones en las tasas de pago federal, los paquetes de subvenciones o los límites al gasto federal significarían que los estados tendrían que pagar una mayor parte del financiamiento del programa de sus presupuestos ya ajustados o hacer recortes a Medicaid. Ante la falta de fondos, los estados probablemente limitarían la inscripción general, reducirían la cobertura para las personas en ciertos grupos de elegibilidad (incluidos aquellos con cáncer), aumentarían el costo compartido y/o reducirían los beneficios médicos”.
La declaración también insta al comité a promulgar políticas para extender los créditos fiscales mejorados de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, citando que, si no se extienden, hasta 5 millones de personas quedarían sin seguro médico. Las estimaciones muestran que 300,000 personas con antecedentes de cáncer y aproximadamente 2 millones de personas con al menos una afección crónica también perderían la cobertura.
Lee la declaración completa aquí (en inglés).