ACTUALIZADO: Medidas ejecutivas generan confusión y preocupación por su posible impacto en la investigación del cáncer

29 de Enero de 2025

WASHINGTON, D.C. – La siguiente es una declaración de Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS CAN, por sus siglas en inglés), en reacción a las recientes medidas ejecutivas. 

“Estamos conscientes de que existe confusión y preocupación sobre si las recientes medidas ejecutivas podrían tener repercusiones inmediatas o a largo plazo en la investigación del cáncer. 

“Durante mucho tiempo, la investigación del cáncer ha contado con apoyo bipartidista y el gobierno federal es el mayor financiador público de la investigación del cáncer por medio de los Institutos Nacionales de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer.  Es necesario preservar y mantener una financiación sólida y sostenida de la investigación para que todos tengan una oportunidad justa para detectar, tratar y sobrevivir al cáncer.  

El informe "Datos y estadísticas sobre el Cáncer” (disponible en inglés) publicado recientemente por la Sociedad Americana Contra el Cáncer halló que la mortalidad por cáncer ha disminuido un 34% desde su punto álgido en 1991, gracias a la investigación oncológica, la cual ha salvado la vida de millones de personas mediante innovaciones revolucionarias en prevención, detección temprana y tratamiento. Sin embargo, persisten áreas de preocupación, como pueda ser el aumento de la incidencia de cáncer en mujeres y adultos jóvenes, lo que resalta la urgencia de la investigación del cáncer para indagar las causas de estos cambios e identificar soluciones.  

“El cáncer afecta a todas las personas y los pacientes no pueden permitirse el lujo de esperar para acceder a tratamientos innovadores que salvan vidas. Cualquier retraso, ya sea de días o semanas, puede tener consecuencias que alteran la salud de los pacientes de cáncer.  

“ACS CAN continuará vigilando de cerca el impacto de estas medidas en la investigación del cáncer, la innovación, y el acceso a ensayos clínicos.”